womensecr.com
  • Clasificación del síndrome de malabsorción

    click fraud protection

    En la práctica pediátrica, el síndrome de malabsorción ocurre en diferentes edades con diferentes frecuencias. Al mismo tiempo, se observó la peculiaridad del curso del síndrome, dependiendo de la edad a la que apareció( por ejemplo, en recién nacidos, bebés, niños pequeños).Por lo tanto, se debe prestar atención a la clasificación de M. Anient( 1972), en la que se tuvo en cuenta esta característica del síndrome de malabsorción.

    I. Durante el período del recién nacido:

    1) deficiencia congénita de lactasa;

    2) malabsorción disaccharidizada secundaria;

    3) malabsorción congénita de glucosa-30-galactosa;

    4) malabsorción secundaria de monosacáridos;

    5) fibrosis quística;

    6) intolerancia a la proteína de la leche de vaca, proteína de soja;

    7) síndrome del intestino corto;

    8) diarrea por cloruro congénito;

    9) hipomagnesemia primaria;

    10) deficiencia de enterocinasa;

    11) síndrome de Wiskott-Aldrich;

    12) malabsorción de vitamina B12;

    13) acrodermatitis enteropática.

    instagram viewer

    II.A la edad de 1 mes a 2 años:

    1) deficiencia de azúcar-isomaltasa;

    2) deficiencia secundaria de disacaridasas;

    3) malabsorción secundaria de monosacáridos;

    4) fibrosis quística;

    5) insuficiencia pancreática con disfunción de la médula ósea( síndrome de Schwakhman-Diamond);

    6) celiaquía;

    7) sensibilización a proteínas de la leche de vaca;

    8) linfangiectasia intestinal;

    9) invasión helmíntica;

    10) abetalipoproteinemia;

    11) deficiencia de enteroquinasa;

    12) obstrucción, atresia del tracto biliar: hepatitis neonatal, atresia biliar, quiste del conducto biliar;

    13) inmunodeficiencia primaria( síndrome de Wiskott-Aldrich);

    14) enfermedad de Whipple;

    15) malabsorción de aminoácidos;

    16) enfermedad de Wolman;

    17) síndrome de malabsorción de vitamina B12;

    18) el síndrome de Immerslund-Gresbek;

    19) malabsorción congénita de ácido fólico;

    20) síndrome de estasis;

    21) acrodermatitis enteropática.

    III.A la edad de 2 años a la pubertad:

    1) insuficiencia secundaria de disacaridasa;

    2) celiaquía;

    3) esprúe tropical;

    4) invasión helmíntica;

    5) síndrome de estasis;

    6) inmunodeficiencia primaria;

    7) insuficiencia del factor interno.

    Durante mucho tiempo se pensó que se debía sospechar el síndrome de malabsorción en aquellos casos en que hay heces blandas no causadas por una infección intestinal. Pero con la violación de la absorción intestinal, las heces pueden ser normales, e incluso periódicamente puede haber estreñimiento. Por lo tanto, se justifica un intento de clasificar el síndrome de malabsorción de acuerdo con la naturaleza de las heces.

    Enfermedades en las que el síndrome de absorción intestinal alterada se acompaña de heces normales:

    1) hipomagnesemia primaria;

    2) malabsorción de aminoácidos;

    3) malabsorción de vitamina B12;

    4) malabsorción de ácido fólico.

    Por lo tanto, el síndrome de absorción intestinal alterada se desarrolla en muchas condiciones patológicas y se caracteriza por signos clínicos similares, lo que crea ciertas dificultades y conduce a un diagnóstico tardío.