womensecr.com
  • Variación analítica

    click fraud protection

    La variación analítica del método de investigación utilizado tiene una gran influencia en los resultados de los estudios de laboratorio. Los principales criterios para evaluar el método de investigación son precisión, reproducibilidad, especificidad, sensibilidad.

    ■ La precisión caracteriza la validez del método para determinar el valor exacto( concentración) de una sustancia. Por ejemplo, la diferencia sistemática entre los resultados de la determinación de sodio en una muestra de más de 3 mmol / l se considera inaceptable. Por otro lado, la diferencia más significativa entre las concentraciones de ciertas hormonas determinadas por ELISA con diferentes AT se considera aceptable, ya que el uso de diferentes fármacos AT da diferentes efectos de matriz. Por esta razón, se establecen diversos intervalos de valores de referencia para métodos inmunoenzimáticos individuales para determinar hormonas.

    ■ La reproducibilidad del método se evalúa midiendo la concentración de una sustancia en la misma muestra varias veces en un solo día y en una serie de muestras. Al día siguiente hacen las mismas mediciones con la misma muestra. Por lo general, las desviaciones en las mediciones están sujetas a la ley de Gauss, que indica la estabilidad del método. Para cada serie de mediciones, calcule el valor promedio( Xcp).Luego, encuentre la diferencia entre el valor de cada medición y esta media y calcule la desviación estándar( S) y el coeficiente de variación( V).Determine el coeficiente de variación en otros días, y si no excede el 5%, entonces el método de investigación se considera adecuado. Para las enzimas, V puede alcanzar el 10%.Es responsabilidad de cada laboratorio verificar la reproducibilidad de los métodos, que se estiman a partir de la desviación estándar( DE).Por ejemplo, la reproducibilidad en la determinación de la concentración de colesterol total en el suero sanguíneo en un buen laboratorio generalmente es, en promedio, de +0.13 mmol / l. Se sabe que el intervalo de confianza del 95% es + 2SD, que en este caso corresponde a 0,26 mmol / l. Por lo tanto, cada resultado se considera verdadero si está dentro de estos límites( +0.52 mmol / l).Por lo tanto, la concentración de colesterol total en el suero sanguíneo es de 5,18 mmol / l, lo que significa que el valor verdadero se encuentra entre 4,92 y 5,44 mmol / l.

    instagram viewer

    ■ Especificidad: la capacidad de un método para medir solo el componente para el que está destinado. Para evaluar la especificidad de las impurezas analíticos utilizados que, sobre la base de la estructura química, son miembros representativos de los grupos de sustancias que fisiológicamente

    tienen importancia práctica. En mayor medida, esto se aplica a las drogas que pueden causar interferencia química durante el análisis. La baja especificidad y la influencia de la interferencia conducen a un resultado incorrecto( que no debe confundirse con la especificidad del método para la patología).

    ■ La sensibilidad analítica del método es la cantidad más pequeña de sustancia( la concentración más baja) que se puede detectar con este método. Este concepto debe distinguirse de la sensibilidad del método con respecto a la detección de una patología particular. Al elegir el método de investigación, es necesario prestar mucha atención a la sensibilidad analítica del método, ya que la calidad de los resultados de la investigación depende de esto. Por ejemplo, el Orden del Ministerio de Sanidad de la Federación Rusa № 282 de fecha 09.28.98 "Sobre el uso de sistemas de inmunoensayo de la enzima para detectar superficie Ag de virus de la hepatitis B( HBsAg) y anticuerpos contra el virus de la hepatitis C( anti-HCV) en suero humano" tienen prohibido el uso de la pruebasistema para identificar HBsAg, la sensibilidad es mayor que 0,5 ng / ml, y sistemas de prueba para la detección de anti-HCV sin tener en su composición de proteínas codificada área de NS3 de HCV de ARN usando sistemas de ensayo para la detección de sensibilidad HBsAgpor encima de 0,5 ng / ml y que no contiene proteínas en su composiciónen la zona de NS3 codificada HCV RNA conduce al hecho de que la hepatitis viral B y C en algunos pacientes no son diagnosticados.

    variación analítica, dependiendo de los métodos y condiciones para su aplicación, se extiende más allá de los valores normales de laboratorio, lo que limita la capacidad de las pruebas de laboratorio para distinguir entre la salud y la enfermedad. Por lo tanto, los especialistas de laboratorio deben esforzarse por reducir la variación analítica. En la tabla.se dan los límites máximos permisibles de la variación analítica( dispersión) de los componentes analizados.

    los valores de la variación analítica admisible( V) se consideran valores indicativos medios. Estas variaciones, emitidos por los leucocitos y eritrocitos son elementos celulares entran Calcular los métodos manuales, utilizando analizadores de hematología analíticos para el coeficiente de variación fue de 1-3% de los leucocitos, eritrocitos - 1-2% de plaquetas - 2-4% [Elevitch FR etal., 1987;Koepke, J. A., 1993].

    En la tabla se proporciona la confirmación de que la variación analítica del método puede tener un efecto significativo en los resultados del estudio.datos del intervalo de confianza del 95% al ​​calcular la fórmula sanguínea de los leucocitos, obtenida sobre la base del análisis estadístico.

    Por lo tanto, al evaluar los resultados de las pruebas de laboratorio que el médico debe tener en cuenta toda la variedad de factores que afectan los resultados para saber la fiabilidad de los estudios de laboratorio de análisis, es decir, para estar seguro de la exactitud de la información con ellos en los componentes relevantes del biomaterial. El conocimiento del grado de variabilidad de los resultados de los estudios es importante para la comparación con la variabilidad biológica, así como para la comparación con cambios clínicamente significativos en los indicadores de laboratorio. Estos criterios se determinan cuando se desarrollan los métodos, se indican en su descripción y, si es necesario, el médico del laboratorio debe informar al clínico al respecto.los límites permisibles Tabla

    máximos de variación analítica( dispersión) de los diversos componentes( Compendio de métodos de laboratorio g de diagnóstico. 1984 6.1. CMLD)

    clínico en los niveles técnicos, y evaluación biológica de los resultados de laboratorio deben considerar los siguientes hechos.

    ■ Una comparación del resultado del análisis con un intervalo de referencia correspondientes valores sólo indican la probabilidad de cumplimiento o no cumplimiento de este resultado es normal.

    ■ Existen diferencias fisiológicas en los valores normales y las variaciones fisiológicas de un día a otro( variación biológica).

    ■ Existen pequeñas diferencias técnicas en los resultados de los análisis obtenidos en días diferentes( variación analítica del método).

    ■ Los rangos de referencia pueden variar con diferentes métodos de laboratorio.

    ■ Cambiar el contenido del componente de prueba puede ser no específico y no asociado con el trastorno metabólico primario que el componente( interferencia, hemólisis, lipemia, recepción PM et al.).

    ■ Existen variaciones aleatorias, cuyas causas no están claras actualmente, pero deben tenerse en cuenta al interpretar los resultados de análisis repetidos;por ejemplo, las variaciones diarias en la concentración de hierro en la sangre son muy grandes y pueden dificultar la identificación de los patrones de cambios en este componente.

    ■ Al examinar plasma o suero sanguíneo, se obtiene información sobre las concentraciones extracelulares de los componentes de la prueba. Estas concentraciones dependen de la cantidad de agua en el espacio extracelular con respecto a la cantidad del componente medido y no siempre pueden reflejar el nivel de analitos intracelulares.